La mano invisible compensa las acciones y regula las conformaciones sociales.
Por esa participación en forma de metáfora metafísica de Adam Smith, se escribió:
La
transformación del valor del dinero llamado a convertirse en capital no puede
operarse en este mismo dinero, pues el dinero como medio de compra y medio de
pago, no hace más que realizar el precio de la mercancía que compra y paga,
manteniéndose inalterable en su forma genuina, como cristalización de una
magnitud permanente de valor. La transformación del dinero en Capital no puede
brotar tampoco de la segunda fase de la circulación, de la reventa de la
mercancía, pues este acto se limita a convertir nuevamente la mercancía, de su
forma natural en la forma dinero. Por tanto, la transformación tiene
necesariamente que operarse en la mercancía comprada en la primera fase, D-M,
pero no en su valor puesto que el cambio versa sobre equivalentes y la
mercancía se paga por lo que vale. La transformación a que nos referimos solo
puede, pues brotar de su valor de uso como tal, es decir de su consumo. Pero,
para poder obtener valor del consumo de una mercancía, nuestro poseedor de dinero
tiene que ser tan afortunado que dentro de la órbita de la circulación, en el
mercado descubra una mercancía cuyo valor de uso posea la peregrina cualidad de
ser fuente de valor, cuyo consumo efectivo fuese, pues al propio tiempo,
materialización de trabajo y por tanto creación de valor. Y en efecto el
poseedor de dinero encuentra en el mercado esta mercancía específica: La
capacidad de trabajo o la fuerza de trabajo. Entendemos por capacidad o por
fuerza de trabajo el conjunto de las condiciones físicas o espirituales que se
dan en la corporeidad, en la personalidad viviente de un hombre y que este pone
en acción al producir valor de uso de cualquier clase”. MARX, TOMO 1, EL
CAPITAL
El descubrimiento de Marx en la cita nos indica como se produce un brote en el mercado; en su momento de colocación de la mercancía.
Marx describe el mecanismo porque intrínsecamente cree que sucede algo que de esta manera debe explicarse. Por lo tanto sus seguidores consideraron que si se sabe como se genera el valor (la virtud), podría diseñarse una sociedad.
______________________________________
El mercado es un organo abarcador que influye en todas las estructuras mundiales creando valores que le propician su crecimiento de capital. De ahí que se ha creado una plataforma de valores sobre la que el hombre tendrá que erguirse sin destruirla.
______________________________________________
Los cubanos tuvimos un documento definitivo sobre el abandono de la travesía en el diseño de una sociedad y fue cuando por un instante se detuvo el gobierno y Fidel dijo en su carta:
"La mayoria de los que fueron reemplazados nunca los propuse Yo"... "no me dedique nunca a ese oficio", "Jamas subestime la inteligencia humana, ni la vanidad de los hombres".
-Es decir los seres humanos elementales, son imperfectos para crear correspondencia con el trabajo del estadista en el diseño de una sociedad-
__________________________________________
Mujica el presidente de Uruguay,
entendí que nos dijo que no vale la pena que un estadista se empeñe en hacer vivir a un pueblo de una Utopia si pone en peligro al hombre de Hoy, Porque es alejarlo del mercado..
__________________________________________
A PARTIR DE LA VISION CIENTÍFICA DE MARX:
En lugar del entusiasta diseño de una sociedad..
En estos momentos toca que como cuando Marx explico sobre el brote por el valor de uso en la mercancía, se "despierte" el ESCUDERO del individuo (en lo virtual),
(lo cual es pasar el acto creativo; de elemental, a otro grado de nivel de realización).
Logrado esto, se generaría la creación espontanea de una mayor sinergia en el mercado y surgirían asociaciones autónomas,
mejor preparadas y validadas, que aportarían un comportamiento autónomo e inteligente al mismo.
El brote del representante humano con recurrentes tecnologías, en esas aguas, (entrañas del mercado), seria un ser como el LUCA en la sopa primigenia.
La creación de artificios de entes informáticos autónomos de mercado inteligente, en el mercado; los cuales se autorregulan y procrean, nos permitirá nadar sobre la ola material. Mejorando la participación del hombre en la sociedad organica.
-Por regular establemente el trabajo de la sistematización
-Por crear
la participación de la creación conscientemente centrada, en el seno de la naturaleza del mercado.
Ya que de manera global nos acercaremos mas a alcanzar una relación con un "
orden espontáneo", que conduciría a una asignación más eficiente de los recursos de la sociedad, mejor que cualquier diseño pudiera lograr.
Ambas categorías de hombre y sociedad, por su fidelidad armónica con el concierto universal, afianzan el diseño ya que esta muy cercano al ámbito de referencias.