viernes, 30 de enero de 2015

LA CULPA DEL CUBANO

A CUBA, en su recinto, por haberse tomado una licencia de 50 años, saliendo del curso natural de los acontecimientos en el siglo 20. Por los motivos que fuere.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

A los cubanos se nos ve como ligeros de responsabilidad.Transgredimos el espacio personal, faltamos a la confianza. Hacemos muy a menudo nuestra real gana. A nuestra actitud le llaman el CUBANAZO. Y cuando nos piden cuentas. -No nos arrepentimos de nada-.

Es que vivimos mucho tiempo al resguardo de la "ciencia de la lógica del ser social", sin apego a las leyes de la conciencia del Yo y con la pretencion de que no importa ser descuidado porque no pasa nada por que estamos en la socializacion.

Con esta herramienta de desenfado tan poderosa. Somos emisarios del desatino y detectamos con facilidad la fragilidad de las relaciones ajenas, somos picaros en esto, entes inteligentes desarticulando formas de enlace familiar que se mantienen ajenas al bullicio exterior..

Sucede creo Yo de esta manera: Tomando como base la alegoría de la caverna de Platon. Pienso que nosotros, al salir de la cueva (de nuestra isla solidaria); habiendo visto solo el mundo a través de las narraciones de las sombras. Nos sorprende ver como esas sombras toman forma en la realidad, y queremos instintivamente tocarlas, adquiriendo contexto y desprendiéndose de su formato para convivir con uno; esto hace que cada desprendimiento sea una explosión del germen de la vida, todavía en bruto, que puede resultarnos para bien o para MAL.
-Pero estaba ahí, lo percibimos y hay que hacerlo estallar-..
Y como seres ajenos al nuevo entorno se nos hace fácil dar con las coincidencias dispares. Pero esto nos convierte en seres con errores permanentes y cada vez que se enciende una fontana y baña a los allegados; mojados con nuestra acción; la naturaleza que estaba en silencio habla y por difícil que parezca en un entorno familiar cuidado, de pronto aparecen mensajes de discordancia y crisis de difícil manejo. Todo sucede por no conocer la trascendencia de los hechos, por solo conocer mediante citas la ocurrencia de las cosas, (guiones que no existían en nuestras vidas, y solo los habíamos visto en películas).

La Culpa del Cubano inocente de la cueva, es enorme, cuando advertidos en el acto, no sabemos pedir perdón, y ademas, agréguese, que no sabemos del líder espiritual que murió por nosotros y que no recurrimos a el para que interceda, ni en nuestra intimidad, ni haciéndolo saber a nadie, pidiendo ayuda; y entonces.. aquella familia que nos recibe, al despertarles inconvenientes, al caer en atolladeros, por nuestra actitud, les resultamos incompatibles.
Porque a ellos también les paso, pero paulatinamente, y a fuego lento lo abrasivo los hizo pulirse, pero nosotros no estamos tan implicados en aquella experiencia, porque somos de otra circunstancia legal, que nos desconecta. Por eso estas actitudes que traemos les resulta definitiva y les producen una imagen que es vista como típica del desastre en las personas.

Y para nosotros es "NORMAL" y nos enfadamos, haciendo crecer la distancia: Absorbemos de una vez, el proceso de auto-expulsión y al final por asumir una rebeldía nos deprime. Y por no entenderlo, infinitamente.

Que hacer para avisarnos unos a otros y que aparezca un alerta sobre este aspecto de que no dimos la  asignatura. Porque estas mismas maniobras del destino para ellos, antes, puntualmente fueron sucediendo; como granos fueron cayendo en la emigración y los errores fueron cayados elementos del aprendizaje. Digo esto para los primeros que llegaron.

Pero ahora se necesita de un procedimiento de transculturacion porque somos muchos y hasta inclusive pudiera ser la nación completa pasando a la toma de conciencia de que en este mundo al que hay que incorporarse, cada cual pide respeto, espacio individual. ZONA SEGURA. Y hay que asumir con humildad que no sabemos comportarnos.
Si resulta la inserción

No hay comentarios:

Publicar un comentario