jueves, 2 de abril de 2015

EL DILEMA DE "VER MUJERES" NATIVAS EN INTERNET

NATIVO EN INTERNET: es aquel que nació y ese medio de info-comunicacion era ya existente. Pero para los cubanos entre los demas de otras naciones, su edad no determina para ser nativo en internet porque no existe en la vida cotidiana de Cuba, ese servicio portátil.

VER MUJERES:  En Cuba sin internet, es una manera de entretenerse los varones en la escuela o en los paseos de las tardes, cuando se es muy joven todavia, para ligar; entonces se la pasan los muchachos comentando de las piernas y de los cuerpos de aquellas a las que miran. Es sano, no es perturbador, ni provocador.

DILEMA: el dilema de un cubanito en el mundo real de estos tiempos, -(no en Cuba)-; es que el no tiene la vista puesta en su celular todo el tiempo, y como costumbre se la pasa mirando a las muchachas tratando de saludar y nadie le atiende. La sociabilidad que se le ocurre, comparándolo con los de su edad no es la misma, Se pierde en la contradicción del medio haciendo señales como la de "ESTOY AQUI", No encuentra a nadie parecido intentándolo. Esta "fuera de la caja". Analiza a los que le rodean como si fueran peces en un estanque virtual.

El viene de un mundo y este otro mundo donde todos son nativos le es extraño.

Tiene tiempo para estudiar y pensar en si mismo, pero le aterra la idea de estar solo y que de seguir así no encontrara validación personal, ni pareja.

___________________________________________________________

La incipiente internet de tantas particpaciones genera en los jovenes el reto de existir mas alla de si mismos. Hacen vidas paralelas. Lo hacen de manera natural porque la mente esta pasando de individual a colectiva. El trabajo del aglutinador de las existencias vivas (CREACIONISMO), continua dando lugar a nuevas entidades inteligentes según la labor del calculo matemático para la estabilidad de los procesos (ver ruido de fondo; 1964, Robert Wilson y Arno Penzias). Lo que toca nacer y viene dandose es LUCA en la sopa primigenia, de nuevo; es decir a un escudero en la red (propicio para la sopa actual) que nos duplica totalmente. Haciéndo alli la identidad equivante de nosotros mismos. PROYECTO EQUIVALENCIA QUE VIENE GESTANDOSE.

Cuando los nativos en internet navegan en lo cotidiano de la red, el resto de su existencia produce en la materia oscura la provocación del faltante. Y la mente supraterrenal comienza a crear el nicho de la EQUIVALENCIA.

_____________________________________________________________


No hay comentarios:

Publicar un comentario