martes, 25 de diciembre de 2012

LOS INDIGNADOS vs LOS MAJADEROS


Poder tener en nuestras manos la tecnología que da la fuerza de la convocatoria, la actividad movilizativa por libre albedrio. Considerar el hecho de que sin conocernos, con solamente la herramienta que facilita la afluencia de seguidores tengamos una plaza llena, esto puede considerarse un hito en la configuración de las sociedades. Antes se necesitaba de la acumulación de un tirano y de un líder para compulsar a las multitudes, ahora se facilita todo porque solo se necesita colocar ideas y vernos en algún lugar. La nueva función es la de los seguidores.
El tener acceso al conocimiento de que otros tienen las mismas inquietudes ya genera una convocatoria.
Para los inspirados en el conocimiento de la actividad de la NATURALEZA, no es sorpresa el efecto que produce esta idea de las redes sociales Facebook, twitter, etc. Porque ahora contamos con una matriz en el portátil y este se coloca sobre el tema como un animador o facilitador del levantamiento de singularidades lo que compulsa al seguimiento; es la idea de que eres fiel al impulso de haberte visto reflejado.
Es necesario poder ver la circunstancia que hace movilizador el nuevo estado de las cosas con las redes sociales. Se necesita de un crecimiento en el conocimiento para comprender lo que nos está pasando como sociedad.
Solamente mediante la perspectiva de conocer como actúa el Efecto Orfeo y lo que nos falta por no entenderlo se puede comprender la movilización y el desamparo que se produce al finalizar la búsqueda:  porque estamos todos, pero no tenemos la respuesta de porque estamos haciéndolo. ¿Al final que queremos?, ¿adónde vamos?.. Y simplemente lo que pasa y estamos logrando es la celebración del descubrimiento de que somos humanos conectados. En una circunstancia así todo lo no normado se desecha y aparece una ola de EQUIVALENCIA que va acomodándolo todo.
Pero el movimiento de indignados tiene razones para encontrarse porque poseen en su portátil informático, el BIOS, o lo que es parecido al momento en que el hombre se vio en un espejo y comprendió que tenía un lugar entre los demás.
Pero también este facilitador produce e indica el camino histórico para el modo de llegar al nodo del software que creara la equivalencia; primero se es avatar y luego escudero. En el software a aparecer estará implícito el vuelo del lugar del que le representa, y se permutara la acción de salir a la calle a la de que sea el escudero el que sale por uno, en la red, con nuestra identidad; y se movilizara en la discusión bajando el trámite en las fronteras, en la burocracia hasta dar con la sociedad que flota. Sociedad nube. EQUIVALENCIA virtual allanándolo todo, haciéndolo transitable. La Paidella donde la lucha de los blogs es continúa por haberse personalizado cada existencia. Son ellos los escuderos de nuestras mentalidades en la red. Estamos ante la perspectiva de la lejanía. Donde nuestro proceder interactúa con los otros por haberle entregado a la red, nuestra identidad filosófica.
La sociedad que flota es civilizada y culta abrazando al UNO individual, lo cual permite llevar al cosmos lo que se ha encontrado y es el único medio por el cual se puede deshacer todo tipo de obstáculo y el fluir es infinito. La materia es totalmente reciclable y la energía totalmente renovable. Es el momento singular en que el cero y el infinito consumen sus arribazones porque están participando a la vez. Sentirlo significa poder comprender el TIEMPO de ajuste, y nos llega la paz por medio de la existencia del NO propósito.
Por esto los indignados o los majaderos son emisarios de las inconformidades que hoy pululan por la falta del trabajo en la sutil convergencia, donde solo puede actuar el EFECTO ORFEO. Sí lo hace la naturaleza porque se nutre de dos mundos paralelos abrazándose; el del TIEMPO CRONOLOGICO y el del TIEMPO DE AJUSTE. Universos que se pueden explicar mediante la trasfiguración de lo ondulatorio en el espacio de luz.

viernes, 21 de diciembre de 2012

LAS REVOLUCIONES

Las revoluciones se miden por su poder de convocatoria. Punto de partida para la continuación de la revolución es la noticia del Fiscal con respecto al hecho en si y la perspectiva de abordar el concepto de funcionario y el de empleado publico frente a la corrupción, según las leyes o normativas vigentes.

En las republicas americanas la población autóctona baso su derecho en la participación ciudadana, en el colectivo; El derecho de grupo. 

Pero existe una poeta llamada Olguita Alonso que siempre estuvo movilizada en el año 1962,y canto su participación en el hecho en si. Su razón tiene el tono de Marti:  "El verdadero hombre no mira de que lado se vive mejor, sino de que lado esta el deber, y ese es el único hombre practico, cuyo sueño de hoy, será la ley de mañana, porque el que haya puesto los ojos en las entrañas universales, sabe que el porvenir, sin una sola excepción, esta al lado del deber".

 Y Olguita canta.. Por mas que me analizo, no puedo comprenderme en medio de esta incomprensión absoluta de todos.. ¿Sabe?, estoy en el "proceso". "Lo acepto todo y no entiendo nada".. ¿Y que pensar de mi que me estoy convirtiendo en una maquina, con catorce botones? y..me desespero por no atender demasiado a unos y poco a otros por el viejo temor.. amen.  ¿Cuál es la actitud de una persona en proceso?. No se sabe de que.. Es terrible actuar con los ojos de los demas.

Y ¿que? con la expresión en la película pasaje al paraíso que moviliza otra circunstancia de nosotros mismos en el año 1993. Donde la convocatoria del grupo fue la de aislarse enfermándose por SIDA.

Pero hoy la del 2011, nos moviliza en el concepto de jurídica administración al colocar en el puesto al ser.  Viaje hacia nosotros mismos que como siempre, lo anunciamos como estreno mundial.

Y Olguita canta: acabo de venir de mi misma y voy hacia mi.

Y la convocatoria del 2011 dice: El enfrentamiento de la corrupción requiere de un enfrentamiento organizado.  El imperio de la ley y la transparencia en el ejercicio de las funciones publicas y la participación ciudadana.

Y Olguita, que siempre estuvo movilizada, canta: Mami, tu como madre, usted como integrante de esta nueva sociedad que estamos construyendo, debes comprender que a tu hija, debes comprender que a sus compañeras, no les alcanzan las palabras para explicar este instante trascendental.

CRITICA AL SOCIALISMO REAL


El denominado período de tránsito resultó ser un híbrido con destino reaccionario. Lo que ante todo hay que distinguir es el comunismo del capitalismo. NO hay «crisis de transición», hay una transición mal fundamentada y deformada a partir de criterios no emancipadores. El asunto de la transición socialista requiere además de preguntas nada inocentes: ¿Cuál socialismo tenemos en mente como marco, como imaginario o prefiguración de un proceso instituyente de formas y prácticas sociales post-capitalistas? ¿Qué lugar ocupa en este proceso la temática del ejercicio y control del poder, de la democracia, de la institucionalidad política y jurídica, del Estado como “forma de dominación política” y como “poder concentrado”? ¿A dónde fue a parar el guión ideológico de la “Dictadura del Proletariado en medio de tanta contrarrevolución burocrática, estatismo autoritario y dictaduras de los aparatos sobre el proletariado?. Javier Beardeau.



Como actividad natural de la respuesta a la vivencia continua aparece el deseo de emancipacion. La vivencia oblicua. Es una separacion del curso. Los deseos de los pueblos por no dejarse arrastrar imponen resistencia y se van haciendo a un lado. Les acontece un torbellino e ideas propias.

Es la revolucion.

Pero nadie sabe todavia nada sobre el brote. Del nacimiento nada se sabe. No se sabe nada incluso de como gestarlo. Cuales son las reglas.

Deberiamos conocer de esto para que nunca se pare el brote y los saltos de prosperidad abunden. Los pensadores le han dedicado tiempo a esto.

El Efecto Orfeo es la presencia de una oscilacion en el momento critico. Los poetas lo han expresado esencialmente. Pero es muy extraño asociar esa inspiracion a un hecho que ocurre como mecanismo de salvacion y fecundidad en la naturaleza.

Si supieramos como, las revoluciones darian comprension y tino para alcanzar el fruto venidero. 

Los pensadores y creadores de naciones presentan su discurso con la revelacion de que asi la patria no muere,  pero no se sabe nada sobre la influencia de la calidad de las acciones individuales en la purificacion del estado. Porque estas se rigen por conductas impredecibles que a veces son acciones colaterales de los mismos que gestaron la nacion.

Einstein en su heuristica prediccion de lo fotoelectrico nos refiere su opinion de que en la maxima aleatoriedad, en lo browniano de las circunstancias sucede el brote que adquiere la entidad milagrosa del foton de luz.

Es en ese estado de las cosas es que se desenvuelve el ser o no ser de la vivencia. hasta con ese unico momento hay que contar para que llegue el bien logrado ser participativo y la certeza de su accion concuerde con un crecimiento. ¿Con cuanta etica se necesita proceder para que suceda el hecho creativo favorable?.

El que sabe es el poeta, que una y otra vez tiene que morir para sacar una vision de la oscuridad mas absoluta.

miércoles, 19 de diciembre de 2012

PROYECTO EQUIVALENCIA


Buscando la paridad en todos los sentidos surge el proyecto EQUIVALENCIA cuyo objetivo es alcanzar la verdad en el circulo que dando en el blanco (target) abre otra circunstancia en el eje vertical  y el nivel humano en el muy infocomunicado mercado de las redes.  El valor de uso humano en el estado del arte de las tecnologías. Las regularidades que permiten el desenvolvimiento individual y las libertades de hacer cada cual su cometido, sin agravio comercial ni sometimiento intelectual alguno.

El proyecto EQUIVALENCIA inspirara confianza en las partes por ser un acto puramente creativo, alentado por el avanzado reino tecnológico de las redes, que permite la existencia de todas las utopías y donde la competencia pierde interés por haberse alcanzado en la  cosecha de las esenciales revoluciónes, en la cultura humanista autosustentada, lo cual es propio del país que se organizo según la memoria de Martí  que fue capaz de sintetizar en un pensamiento todas las analogías. Es el autor inspirador que trasciende actualizándonos.

Estamos listos para la aventura del conocimiento en el momento donde la conciencia colectiva mundial  ha madurado hasta permitirse la EQUIVALENCIA.
 

martes, 18 de diciembre de 2012

OCEANO AZUL

 
LA COMPETENCIA SE CONSIDERA IRRELEVANTE EN UN OCEANO AZUL. NOTAS DEL LIBRO
 
 
 
 



EL MODERADOR


Lo espero con frenesí como tantos de mis ancestros esperaron a los Dioses. Temo porque la situación que vea le produzca un shock y no pueda desarrollarse, por lo que brutalmente imponga una colonización para disipar la pérdida de tiempo.

 Pero el moderador ya sabrá encontrar el GUION para la salida, porque estamos en la época de la madurez de la conciencia humana y de la relación multifuncional de las economías, que sin otro camino que no sea regresar a encontrarse, apoyara la abstracción del partido único.

 La presencia de este oficio está buscándose por el afán de conquista de los seres humanos. Mario Vargas Llosa lo dibuja en su libro sobre el espectáculo en nuestras vidas, los wikiliks, los famosos. Y la seudocultura que nos precipita a la indeterminación amarillista.

Solo con mente abierta y con una cultura abarcadora el ser humano encontrara su camino.

 De esta cuestión avise a mi amigo Victor y le propuse las características morales de tal hombre que es recurrente en Martí.

Su ubicación en la sintonía de los oradores.

Su permanente respeto por el no propósito.

 El libro vivo de nuestras escrituras hace que cada cual refleje una posición que es la estampa circunstancial del cada cual y esta plataforma de lamentos en ciernes, apunta hacia el moderador. Cuando la abundancia de inspiraciones y rezos induzca al giro, la voz humana saldrá potente y solo se necesitara la modulación para que el todo sea capaz de interpretarse.

 En ese estado se producirá del cuarto de control que es la salida de estreno por el hueco blanco; lugar donde se extienden las discrepancias y se apaciguan los gritos. Parece que es corto el espacio pero es suficiente para una zona de encuentro. El cuarto de control, situacional, noticioso, es una tormenta controlada por el moderador. Es un trompo girando sobre la enramada. Es una nave en forma de platillo que flota sobre el conflicto. Llego hasta allí, pero de tal manera que luce como un desprendimiento; se diría que el conflicto lo genera para su propósito. Mas allá otros rescatan del olvido la sinergia y el moderador con su aureola se posan lentamente en cada uno y resuelven. Va calmando y va sanando hasta que no queda ni una voz. Entonces sobre todo el sitio conquistado, el moderador hace una señal para que bajen las promesas y se distribuyan los reconocimientos. Por un tiempo volaran unidos por el encanto, moderador y conflicto.

¿Estará preparado el conocimiento adquirido y convertido en herramientas, para enviar a cada lugar que se levanta un moderador con su cuarto de control lleno de dispositivos?;  ¿La naturaleza de las incomprensiones aceptara a la naturaleza del ajuste para determinar el balance?. ¿Cuál es el momento del enlace apacible donde giran a la vez y se juran amor para siempre?.

Es la vida del libro evidenciar el efecto Orfeo en función de moderador cautivador de la pareja sin destino. Aquella que se presenta resistente y rebotante. Que no tiene paradero. Pero que a una mirada se deja subyugar por el embrujo y no le queda más que abandonándose y palpitar con el pulso nuevo que le ha caído adentro. Porque fue suficiente y en lugar de costear el golpe con las paredes, ahora se regocija con que le pulsen adentro.

EL ENGATILLADO.


Siempre me he preguntado como uno reingresa al sistema que tiene una percepción de la ley y por infringirla nos separa. Parece que es cuando las condiciones cambian y se despenalizan las causas. Parece como si la acumulación produjera un pliegue en la zona de luz y la lógica se revisa para que a partir de un momento impredecible se potencie el surgimiento de la vida en la muerte. El sistema se reinventa para desechar el lastre. Son cambios de clima.

El guero exploraba la frontera en la playa, los turistas que arribaban tenían un poder de cambio que el introducía en el mercado interno y sacaba frutos de ese movimiento. Su ímpetu le hizo estar registrado en todas las estaciones de policía porque era el emisario de una forma de intercambio donde el valor de las cosas, entraba en revisión. Llego el momento de la elección; el y su compañero ya no podían continuar en la playa. Apareció la oportunidad de salir al exterior por medio de arreglos matrimoniales pero su compañero no lo hizo. Para el esta salida le ofreció un nuevo camino  y lo decidió oportunamente porque al otro lo encarcelaron 17 años por múltiples causas.

 En el exterior se enfrasco en recurrentes descalabros porque no conocía de normas ni de la disciplina del trabajo, hasta que se enroló en cursos y pudo aprender a valerse por si mismo. Después de muchos años regreso a su país y aquel sistema  de valores que le persiguió una vez, ahora le facilitaba las cosas y con lo que había aprendido hoy es un baluarte en la nueva vida.

El está engatillado por  las circunstancias y posee un impulso arrollador que le convierte en un líder nato. Sus antiguos detractores ahora lo ven como la actualización económica. Su conocimiento de la disciplina impositiva y los procedimientos para hacer crecer una empresa de forma individual lo capacitan para avanzar mas y mas en un mundo que no tenia estas necesidades. Porque el esta al tanto de cómo afinar la visión y cuales son las perspectivas en la total soledad de un negocio propio.

 El único oponente que le queda es el mismo. Su margen de acción esta determinado por el debut de una extraña diabetes que le acosa. Pero con las mismas herramientas que tiene para reparar su concha, maneja las tareas y asume la enfermedad. Así se desenvuelve confiado en la voracidad del infinito.

 Al conocer al guero uno puede ver como el sistema sale de sus atolladeros con material propio y a uno le queda la inspiración de que siempre aparecerá mas combustible.

Jose Ingenieros, tiene unas frases que matizan las circunstancias con palabras muy fuertes en el sentido de consolidar una discusión:

 

"En raros momentos la pasión caldea la historia y los idealistas se exaltan: cuando las naciones se constituyen y cuando se renuevan. Primero es ansia de libertad, lucha por la independencia mas tarde, luego crisis de consolidación institucional, y después vehemencia de expansión o pujanza de energías". Jose Ingenieros. El Hombre mediocre. 1913.

 
La revolución en el país de la abstracción del partido único, cuya utopía es politizar la razón patria en su contexto de nación, necesita validarse continuamente, -como todas- para esto espera porque se propicie el desmantelamiento del bloqueo: Que el principal opositor a su causa desmantele la barrera que le ha impuesto, eliminando el conjunto de leyes federales que establecen el bloqueo económico. Que son antiguas presiones propias de la guerra fría. Esto permitiría que se rompa el cerco. Y entraría en el siglo 21 el pueblo de Cuba.

 

QUE HACER?


¿Que hacer si la voluntad social de uno esta equivocada?, ¿si la razon de ser según los gustos y necesidades no es correspondiente con lo que el libre albedrio señala?

 Es un debate entre peregrinar o sumarse a algún movimiento. O entender que los movimientos son disimiles y que estamos de uno al otro sin dejarnos seducir todavía.

 Ayer vi un programa de tres videntes y cada una reflejaba sus aciertos con firmeza en creer que sus vaticinios son premonitorios. Pero las orientaciones de cada una estaba matizada por su voluntad. Las que veían prosperidad y vida eso veían en la lectura del futuro, las que veían el caos de los procesos seguían quejándose de lo inevitable en sus visiones; que no era posible salvarse. (Las espirales que generaban los comienzos de cada comunicación tenían signo diferente).

 Mama dice que la gota de sangre en la leche quedo muy nítidamente en su visión del futuro,  así como también el rostro del padre en la posición de los yaquis dio el signo  para abrazarse. Imágenes que se comportan como recurrencias sobre el valor del subconsciente en nosotros. La imagen estará presente cuando se pide algo aparente. Las imágenes tienen una relación univoca con el hecho en si y llama a las circunstancias que le dieron origen con la fuerza del desgarramiento que la produjo.

 Entonces ¿que hacer si las imágenes me llevan a lugares donde hubo desgarramientos en los que soy parte de su escenario? , ¿que hacer si completo el grupo que se da el abrazo ante la imagen que apareció de pronto?.  En este caso soy un destinatario.

 La vocación de cada cual deberá aprender a esperar por la pausa para no caer en alguna postal diseñada por el anhelante subconsciente de otro.  Deberá aprender a liberarse del lastre que imponen los errores y desaciertos  y no enrolarse en las caídas, simplemente ascender y ascender hasta explotar sin dejar huella. De ahí la importancia del NO propósito. El  amor es permisible.

NUCLEO LINUX, PARTICIPATIVO


Mi trabajo es decir que “no”, a algunos elementos. Si usted mantiene las cosas limpias suficientemente y tiene algún tipo de requerimiento acerca de que código puede parecerse, usted está al frente del juego.

—Linus Torvalds
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Transitando por la escritura de este libro (Batalla del Software Libre. Keith Curtis), me encuentro con la lectura sobre la evolución del sistema operativo de computadoras, Linux.  Y que su trabajo base es mantener limpio el código según ciclos de refactorización. Que a la vez permite el desarrollo LIBRE de software porque NO se TRASLADA el código de una parte a la otra por ser cada equipo ENTIDAD DISPAR, siendo imposible de afectarse por los desarrolladores.

La disciplina se basa en la refactorización de códigos por ciclos que van a suavizar, refinar, simplificar, pulir y que permiten proteger la idea de: evolución en lugar de inteligencia. Es decir que su propósito esta en permitirse entregarse, a cambio de que esta siendo purificado  el núcleo. (  paradoja: mientras mas estabilidad y mínimo error, mas trasciende. Que debe estar controlada por algún Regulador Universal que sostenga firmemente la distancia: EL AUTOR).

Aquí tengo el punto de discusión en alerta: porque la proliferación del acto, como hecho activo, descrito en anteriores minutas, dependía, de la existencia de un error que erupciona. El núcleo tiende a bajar el error mediante ciclos que depuran al código. Pero tanta fuerza para disminuirlo imprimen, que afuera se hace mas trabajo por entrelazamiento.

Son dos escenarios distintos, diríamos. Hacia adentro aumenta la actividad evolutiva tratando de disminuir el error participativo. Y hacia afuera producto de la  reacción de ir bajando el error hasta el mínimo se afana en obtener la implantación por su gran eficacia en el valor de uso. Es evolutivo en ambos sentidos. Hacia adentro ajustándose (universo en ajuste) y hacia afuera realización de las tareas (universo en ejecución).


Los ingenieros de Linux han encontrado una vía de correr la misma base de código en una gran variedad de procesadores, en dispositivos desde teléfonos celulares a supercomputadores, un logro sin precedentes. Linux ha sido afinado para en primera, correr correctamente, y luego correr eficientemente en dos, cuatro, ocho, y ahora en máquinas de 1,000 procesadores. El software posee una maleabilidad infinita, por lo que este núcleo universal siempre ha sido posible. Batalla del Software Libre. Keith Curtis.

En contraste el oponente de Linux como software libre, Microsoft , llega hasta el usuario con aplicaciones  que le permiten adquirir mercado espontáneamente. Ellos patentan el misterio de fabricar el momento de la perspectiva personal. Igual que Apple con su sector de usuarios. La paradoja de estas habilidades esta en la erupción del momento. Mientras uno construye novedades en su Kernel o nucleo Linux, el otro se dedica a explorar el nuevo universo que va a abrirle al usuario. Que son ventanas donde se colocan los empleos de los trabajadores. ¿A donde enfocar realmente?: ¿ al criterio del perfecto desenvolvimiento computacional o a la estrategia de venta? Apostamos por  el universo de ajuste o por el universo de ejecución. Todos aunque entienden de lo que se trata votarían por el de ejecución por ser mas atractivo y palpable a la hora de poseerlo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

La naturaleza tiene su Kernel y si supiéramos como funciona y pudiéramos participar de su mejoramiento, las personas comunes de todas formas preferirían creer que existe un creador autorizado porque es animista esa condición.

En los desarrollos también esta la marca de la personalidad de cada producción. Uno prefiere darnos  la individualidad suprema (microsoft) y el otro la colectividad suprema (Linux). Las exposiciones sobre software libre se basan en preparar el código universal de intercambio,  y el software propietario el camino utilitario probado según un supuesto estudio de las necesidades comunes,  por esto Microsoft se toma la licencia de comercializar los derechos de propiedad de las herramientas para participar del mercado laboral y por esto se lo permitimos.  Microsoft tiene éxito porque el destinatario se supone  estático, el espera por los desarrollos . Pero si Linux ofreciera otro paradigma como la equivalencia o la matriz holográfica de cada ámbito de participación la cual es generada por su kernel. Entonces las ventanas de windows y sus aplicaciones quedarían obsoletas por ser pasivas muestras de un universo exterior que  han sido cambiadas por la persistencia holográfica de cada quien en la red y a la vez en su medio económico. Kernel parecería una célula madre que es capaz de dar lugar a un órgano faltante o a una función automaticamente construida por pronostico.

Wikipedia creo una comunidad que en si misma, aprecia su entorno participativo. Es necesario ofrecer complicidad para avanzar en la proliferación de Linux. El estado Equivalencia que permitiría este futurista Kernel, propone potenciar diversos esquemas de hardware que todavía son discretos pero que en un futuro tendrán la maleabilidad suficiente como para incorporarle a cada usuario lo que necesite como si estuvieran fluidamente habilitados para reproducir la potencialidad necesaria. Su Kernel conocería de usted y pediría software y hardware para hacerle EQUIVALENTE.

Los futuristas hablan acerca de la “Singularidad”, como el momento cuando la capacidad computacional sobrepase la capacidad de inteligencia de los humanos. Ray Kurzweil predijo que sucederá en el 2045. La falla con cualquier estimación de una fecha; que sea otra diferente la tendencia, siempre conduce a un error extremo, y es que nuestro software de hoy no tiene capacidades de aprendizaje, debido a que la idea de un aprendizaje continuo no forma parte todavía de sus fundamentos. Batalla del Software Libre. Keith Curtis.


 ______________________________________________________________

En la participación de los cuerpos en la naturaleza, estas descripciones del proceder del núcleo de Linux se encuentran en la etapa cristal y sus preferencias son la simetría y la rápida respuesta colectiva a las instrucciones, tiene una enorme velocidad para encontrar su función adecuada  en un contexto mayor, producto de que pertenece a una estructuración sumamente armoniosa y brillante. Pero puede ser afectada por la rajadura.  Por esto en el compromiso de la existencia misma del producto tiene que tener correcto aposento, tiene que tener lugar la etapa de realización, en un contexto donde suceda el código de honor que es fidelidad en el resultado de la creación sin tacha. El software tiene que tener un sitio de aprobación, según la conformidad de un hardware que le da el mérito. Se diría: Si el núcleo compila bien en este hardware preparado al efecto, no hay fisuras. Flota sobre el sustrato perfectamente y esta complementación trasciende a la singularidad. Por lo tanto sería aceptable su portabilidad en otros núcleos hardware. Fraguándose el criterio de la unidad elemental Núcleo H (2)-Núcleo L según la prueba de corridas de la secuencia de Baker que realiza un procesador para el otro. El primero corre la secuencia y el segundo verifica la auto correlación.

 La evolución del núcleo hacia una versión de aprendizaje continuo podría estar determinada por el hecho histórico de la afectación de un usuario grande que no se le permitió continuar actualizándose y tuvo que encontrar nuevos rumbos. Porque apareció la duda en la compilación. Se va  entonces hacia la orientación de mantener la esencia de su universalidad, pero no por cristalino y simétrico. Los desarrolladores para ese entonces encontraran una afiliación que le permita construir un ciclo de reproducción sustentable. Con un portador que empaque los portables núcleos L afuera de las matrices de usuarios, pero que a su vez, el portador, núcleos H, necesita para su continuidad de los núcleos  de Linux  (L), le mejora su rendimiento. De forma que por utilización cruzada se sostenga el ciclo proliferador de ambos. Simbiosis de átomos griegos en la miel temporal del infinito.

__________________________________________________________________________

La naturaleza sabe y desearía tener de aliado un excelente Kernel auto adaptativo.

Fantasía: Un escritor compila en su Pc el núcleo Linux y este comienza a compilarlo a él, curioseando que hace; que necesita para poner su actividad al corriente según un estado de equivalencia que se promueve en la red. Cuando aquel toca un punto de alarma (?) sale a la red individualmente sin que el escritor lo advierta y comienza a tocar la puerta de muchas alertas dejadas por otros escuderos Kernel. Cada quien con vida propia va descargando donde se detuvo y cuál fue la salida. momentos de duda. Y la Computadora global recibe un mensaje que determina hacer algo por el escritor colocando maestros escuderos en línea. El aquí-ahora de la instancia personal se magnifica permaneciendo todo lo que corría, cercano al creador provocándole inseguridad  de compilación urbana, parecido a como lo hace el doble-hardware base con su núcleo Linux.

El escritor entrenado  violentamente tiene en su equipo,  la actualidad de su búsqueda y se queda atónito frente a su singularidad fundamental. Esa confrontación no le es extraña porque ambos, el escritor y su escudero comienzan a colocar las paradojas en orden según algún código de la secuencia Barker,  para abrirse paso. El escritor sale airoso cuando tiene la idea pegajosa, entonces el escudero descansa dando la señal al centro de que ya se han compilado.

LA PARTICULA DIVINA.


A  mi vecino le dieron el cargo de ser el que pone el punto final a todas las labores de su centro;  es el Integrador para que lo creado funcione y cumpla con los requerimientos del contrato que se firmo con el cliente. Mi vecino se ha enfermado de soberbia, porque debe llenar cada recinto productivo de voluntad para el proyecto, debe generar poder asociativo con la firme convicción de la perfecta terminación de la obra. Parece un loco peleando por la integración. En otras oportunidades la puesta a punto le había sido mas alentadora, pero ahora, con esta responsabilidad de cumplir la tarea  basada en el emplazamiento y el misterio del vinculo de esos trabajadores con su identidad laboral, no puede estar tranquilo para llegar al compromiso.

Existen incentivos que son reserva del socialismo que mi vecino debería utilizar. Emulación, méritos laborales,  Reuniones matutinas esclarecedoras para fomentar el sentido de pertenencia, consejos de dirección con la participación del partido y el sindicato enfocados en el plan de producción y la importancia para el país. ¿Alguien podría decirle a mi vecino como lo hace mi padre que dirigió talleres, que la soberbia no conduce a nada?. Pero el argumenta que para responder a los tiempos de entrega tan ajustados, solo el carácter y el respeto a la persona del jefe pueden dar por terminado un equipo que sea portable y seguro.

La paradoja del taller esta en que él, seguro va a terminar el proyecto según contrato, con el uso, solo , de su no apreciada motivación en la jefatura y por otro lado él va a ser sacado del cargo, por  una sanción colateral provocada por la indolencia de algún eslabón de la cadena productiva que no presto atención, ni a la soberbia. O la extraña coincidencia  del camino de su espíritu con el rumbo de un proceso de depuración alejado de su circulo. Abundan sobradas paradojas pululando en el desafío por la supervivencia. Ya que es también mundial. Y hacer valer el continuo (que es el opuesto a la reversibilidad),  el cual propicia la revolución en lo individual necesita de la razón del humanismo martiano.

 

En la entrevista a Fidel por María Shriver.  NBC, Feb 88, se revisa este aspecto:

Periodista: El sistema que ustedes han creado permite una tremenda cantidad de cosas para mucha gente, pero mucha gente lo critica porque no permite el desarrollo individual. ¿Por qué no se avanza en ese sentido?.

Fidel: En la revolución socialista llegan mas lejos los valores que se alcanzaron  o pretendieron alcanzar en la sociedad capitalista… No es lo mismo individualidad que individualismo… -nosotros pensamos mas con sentido de familia y de unión, de fraternidad.

 

El que suscribe desea expresar que en diferentes épocas marcadas por ciclos, el aporte individual no se ha valorado para todo el amplio registro de la revolución, sino tendiente por el interés  de apoyar el gobierno una tarea prioritaria  del momento.  Y con esto se han desarticulado aquellas zonas que fueron la plataforma y no son menos importantes. Deberíamos madurar como familia en cuanto al reconocimiento de lo que deja dar paso. Esos ciclos de activismo producen desgaste de la espontanea realización, por el contrapunteo. ¿Sera esta la causa de porque todo esta tan caro?

Entonces: Como dice un poeta el problema es del espíritu humano y donde esta contenido, que fracasa una y otra vez a causa de la intangibilidad de la naturaleza; el espíritu tiene una actitud pertinazmente determinada a orientarse exactamente en la insuperable fractura, porque por ejemplo: Mi padre recibe las visitas de las fuerzas contra el aedes,  que vienen una y otra vez  cumpliendo con la tarea exhaustivamente. Mi padre después que se van, sin ton ni son,  me dice que le compre vitaminas para poder soportar las piernas que ya no le aguantan y no puede defender su dinero del retiro cuando le pesan en el mercado. Yo le digo que falta poco para concluir esa batalla porque están a punto de descubrir la vacuna contra el dengue.  Y en general siempre trato de plasmar un sueño sobre la fractura y cuando mi hijo me pregunta, que cuando se arregla esto, Yo le digo que lo que se visualiza es un socialismo científicamente ajustado, con tratamiento de las contradictorias paradojas, con poco escape de error. Que arribara en el próximo paso del CONOCIMIENTO donde ya estarán en  funcionamiento los sistemas de redes neuronales con computadoras cuánticas que resuelven matemáticamente esa incertidumbre natural. Y con esa  plataforma tecnológica la humanidad entera estará lista para crear las estaciones espaciales en los puntos previstos de la órbita de la luna y poder planificar así, la salida del ciclo reversible de eventos mentales degenerativos creados por la dinámica causal de este planeta desgastado…

Un deseo inspirador:  El PAPA vino y trajo con su abarcadora presencia, fe, por la idea de que se pudo dar la trasfiguración de la muerte en vida y lo que representa esto en la historia subjetiva del hombre;  deseo que a nuestro pueblo Cubano que tomó el camino de la ciencia por sistema social, siempre abrumado por la complejidad multifactorial de las relaciones, pero decidido en encontrar la huella del continuo de efectividad simbólica; que cómo hecho cuántico, le sea dada la suma capacidad de absorber la "partícula divina " cuyo hecho desamarraría la fuente -según la quimera  de Fidel- Cita que nos proyecta hacia la investigación en  la ciencia de la complejidad. Especialidades como la Sinestesia, Epigenetica, Poetologia, Politología, Física  de alta energía, Automatización,  etc.; que estudian los fenómenos activos en el hacer y deshacer de formaciones cuyas regularidades  fueron exploradas por Martí que hoy son pruebas cuánticas que los humanos accesamos para el proyecto grande, las utopías. Estas son de inexplicable efecto, en la moral y la ética de las relaciones personales, el amor y las sociedades. Viabilidad para la abstracción del concepto de partido único que defendió.

¿Que tan cerca debe estar la utopía de la paradoja para poder controlar a esta ultima, con un regulador universal?. Esa pregunta de forma inferida es estudiada en el articulo de Keith Maxwell Hardy, THE THEORY OF DISTANCE-TIME. ¡Quiera Dios que la providencia ponga en el camino al otro que espera por estos pensamientos!.