martes, 18 de diciembre de 2012

LA PARTICULA DIVINA.


A  mi vecino le dieron el cargo de ser el que pone el punto final a todas las labores de su centro;  es el Integrador para que lo creado funcione y cumpla con los requerimientos del contrato que se firmo con el cliente. Mi vecino se ha enfermado de soberbia, porque debe llenar cada recinto productivo de voluntad para el proyecto, debe generar poder asociativo con la firme convicción de la perfecta terminación de la obra. Parece un loco peleando por la integración. En otras oportunidades la puesta a punto le había sido mas alentadora, pero ahora, con esta responsabilidad de cumplir la tarea  basada en el emplazamiento y el misterio del vinculo de esos trabajadores con su identidad laboral, no puede estar tranquilo para llegar al compromiso.

Existen incentivos que son reserva del socialismo que mi vecino debería utilizar. Emulación, méritos laborales,  Reuniones matutinas esclarecedoras para fomentar el sentido de pertenencia, consejos de dirección con la participación del partido y el sindicato enfocados en el plan de producción y la importancia para el país. ¿Alguien podría decirle a mi vecino como lo hace mi padre que dirigió talleres, que la soberbia no conduce a nada?. Pero el argumenta que para responder a los tiempos de entrega tan ajustados, solo el carácter y el respeto a la persona del jefe pueden dar por terminado un equipo que sea portable y seguro.

La paradoja del taller esta en que él, seguro va a terminar el proyecto según contrato, con el uso, solo , de su no apreciada motivación en la jefatura y por otro lado él va a ser sacado del cargo, por  una sanción colateral provocada por la indolencia de algún eslabón de la cadena productiva que no presto atención, ni a la soberbia. O la extraña coincidencia  del camino de su espíritu con el rumbo de un proceso de depuración alejado de su circulo. Abundan sobradas paradojas pululando en el desafío por la supervivencia. Ya que es también mundial. Y hacer valer el continuo (que es el opuesto a la reversibilidad),  el cual propicia la revolución en lo individual necesita de la razón del humanismo martiano.

 

En la entrevista a Fidel por María Shriver.  NBC, Feb 88, se revisa este aspecto:

Periodista: El sistema que ustedes han creado permite una tremenda cantidad de cosas para mucha gente, pero mucha gente lo critica porque no permite el desarrollo individual. ¿Por qué no se avanza en ese sentido?.

Fidel: En la revolución socialista llegan mas lejos los valores que se alcanzaron  o pretendieron alcanzar en la sociedad capitalista… No es lo mismo individualidad que individualismo… -nosotros pensamos mas con sentido de familia y de unión, de fraternidad.

 

El que suscribe desea expresar que en diferentes épocas marcadas por ciclos, el aporte individual no se ha valorado para todo el amplio registro de la revolución, sino tendiente por el interés  de apoyar el gobierno una tarea prioritaria  del momento.  Y con esto se han desarticulado aquellas zonas que fueron la plataforma y no son menos importantes. Deberíamos madurar como familia en cuanto al reconocimiento de lo que deja dar paso. Esos ciclos de activismo producen desgaste de la espontanea realización, por el contrapunteo. ¿Sera esta la causa de porque todo esta tan caro?

Entonces: Como dice un poeta el problema es del espíritu humano y donde esta contenido, que fracasa una y otra vez a causa de la intangibilidad de la naturaleza; el espíritu tiene una actitud pertinazmente determinada a orientarse exactamente en la insuperable fractura, porque por ejemplo: Mi padre recibe las visitas de las fuerzas contra el aedes,  que vienen una y otra vez  cumpliendo con la tarea exhaustivamente. Mi padre después que se van, sin ton ni son,  me dice que le compre vitaminas para poder soportar las piernas que ya no le aguantan y no puede defender su dinero del retiro cuando le pesan en el mercado. Yo le digo que falta poco para concluir esa batalla porque están a punto de descubrir la vacuna contra el dengue.  Y en general siempre trato de plasmar un sueño sobre la fractura y cuando mi hijo me pregunta, que cuando se arregla esto, Yo le digo que lo que se visualiza es un socialismo científicamente ajustado, con tratamiento de las contradictorias paradojas, con poco escape de error. Que arribara en el próximo paso del CONOCIMIENTO donde ya estarán en  funcionamiento los sistemas de redes neuronales con computadoras cuánticas que resuelven matemáticamente esa incertidumbre natural. Y con esa  plataforma tecnológica la humanidad entera estará lista para crear las estaciones espaciales en los puntos previstos de la órbita de la luna y poder planificar así, la salida del ciclo reversible de eventos mentales degenerativos creados por la dinámica causal de este planeta desgastado…

Un deseo inspirador:  El PAPA vino y trajo con su abarcadora presencia, fe, por la idea de que se pudo dar la trasfiguración de la muerte en vida y lo que representa esto en la historia subjetiva del hombre;  deseo que a nuestro pueblo Cubano que tomó el camino de la ciencia por sistema social, siempre abrumado por la complejidad multifactorial de las relaciones, pero decidido en encontrar la huella del continuo de efectividad simbólica; que cómo hecho cuántico, le sea dada la suma capacidad de absorber la "partícula divina " cuyo hecho desamarraría la fuente -según la quimera  de Fidel- Cita que nos proyecta hacia la investigación en  la ciencia de la complejidad. Especialidades como la Sinestesia, Epigenetica, Poetologia, Politología, Física  de alta energía, Automatización,  etc.; que estudian los fenómenos activos en el hacer y deshacer de formaciones cuyas regularidades  fueron exploradas por Martí que hoy son pruebas cuánticas que los humanos accesamos para el proyecto grande, las utopías. Estas son de inexplicable efecto, en la moral y la ética de las relaciones personales, el amor y las sociedades. Viabilidad para la abstracción del concepto de partido único que defendió.

¿Que tan cerca debe estar la utopía de la paradoja para poder controlar a esta ultima, con un regulador universal?. Esa pregunta de forma inferida es estudiada en el articulo de Keith Maxwell Hardy, THE THEORY OF DISTANCE-TIME. ¡Quiera Dios que la providencia ponga en el camino al otro que espera por estos pensamientos!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario