Mi trabajo es decir
que “no”, a algunos elementos. Si usted mantiene las cosas
limpias suficientemente y tiene algún tipo de requerimiento acerca de que
código puede parecerse, usted está al frente del juego.
—Linus Torvalds
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
Transitando por la
escritura de este libro (Batalla del Software Libre. Keith Curtis), me encuentro con la lectura sobre la evolución del
sistema operativo de computadoras, Linux.
Y que su trabajo base es mantener limpio el código según ciclos de
refactorización. Que a la vez permite el desarrollo LIBRE de software porque NO
se TRASLADA el código de una parte a la otra por ser cada equipo ENTIDAD
DISPAR, siendo imposible de afectarse por los desarrolladores.
La disciplina se
basa en la refactorización de códigos por ciclos que van a suavizar, refinar,
simplificar, pulir y que permiten proteger la idea de: evolución en lugar de inteligencia. Es
decir que su propósito esta en permitirse entregarse, a cambio de que esta
siendo purificado el núcleo. ( paradoja: mientras mas estabilidad y mínimo
error, mas trasciende. Que debe estar controlada por algún Regulador Universal
que sostenga firmemente la distancia: EL AUTOR).
Aquí tengo el punto
de discusión en alerta: porque la proliferación del acto, como hecho activo,
descrito en anteriores minutas, dependía, de la existencia de un error que
erupciona. El núcleo tiende a bajar el error mediante ciclos que depuran al
código. Pero tanta fuerza para disminuirlo imprimen, que afuera se hace mas
trabajo por entrelazamiento.
Son dos escenarios
distintos, diríamos. Hacia adentro aumenta la actividad evolutiva tratando de
disminuir el error participativo. Y hacia afuera producto de la reacción de ir bajando el error hasta el
mínimo se afana en obtener la implantación por su gran eficacia en el valor de
uso. Es evolutivo en ambos sentidos. Hacia adentro ajustándose (universo en
ajuste) y hacia afuera realización de las tareas (universo en ejecución).
Los
ingenieros de Linux han encontrado una vía de correr la misma base de código en
una gran variedad de procesadores, en dispositivos desde teléfonos celulares a
supercomputadores, un logro sin precedentes. Linux ha sido afinado para en
primera, correr correctamente, y luego correr eficientemente en dos, cuatro,
ocho, y ahora en máquinas de 1,000 procesadores. El software posee una
maleabilidad infinita, por lo que este núcleo universal siempre ha sido
posible. Batalla del Software Libre. Keith Curtis.
En contraste el
oponente de Linux como software libre, Microsoft , llega hasta el usuario con
aplicaciones que le permiten adquirir
mercado espontáneamente. Ellos patentan el misterio de fabricar el momento de
la perspectiva personal. Igual que Apple con su sector de usuarios. La paradoja
de estas habilidades esta en la erupción del momento. Mientras uno construye
novedades en su Kernel o nucleo Linux, el otro se dedica a explorar el nuevo
universo que va a abrirle al usuario. Que son ventanas donde se colocan los
empleos de los trabajadores. ¿A donde enfocar realmente?: ¿ al criterio del
perfecto desenvolvimiento computacional o a la estrategia de venta? Apostamos
por el universo de ajuste o por el
universo de ejecución. Todos aunque entienden de lo que se trata votarían por
el de ejecución por ser mas atractivo y palpable a la hora de poseerlo.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
La naturaleza tiene
su Kernel y si supiéramos como funciona y pudiéramos participar de su
mejoramiento, las personas comunes de todas formas preferirían creer que existe
un creador autorizado porque es animista esa condición.
En los desarrollos
también esta la marca de la personalidad de cada producción. Uno prefiere
darnos la individualidad suprema
(microsoft) y el otro la colectividad suprema (Linux). Las exposiciones sobre
software libre se basan en preparar el código universal de intercambio, y el software propietario el camino
utilitario probado según un supuesto estudio de las necesidades comunes, por esto Microsoft se toma la licencia de
comercializar los derechos de propiedad de las herramientas para participar del
mercado laboral y por esto se lo permitimos.
Microsoft tiene éxito porque el destinatario se supone estático, el espera por los desarrollos .
Pero si Linux ofreciera otro paradigma como la equivalencia o la matriz
holográfica de cada ámbito de participación la cual es generada por su kernel.
Entonces las ventanas de windows y sus aplicaciones quedarían obsoletas por ser
pasivas muestras de un universo exterior que
han sido cambiadas por la persistencia holográfica de cada quien en la
red y a la vez en su medio económico. Kernel parecería una célula madre que es
capaz de dar lugar a un órgano faltante o a una función automaticamente
construida por pronostico.
Wikipedia creo una
comunidad que en si misma, aprecia su entorno participativo. Es necesario
ofrecer complicidad para avanzar en la proliferación de Linux. El estado
Equivalencia que permitiría este futurista Kernel, propone potenciar diversos
esquemas de hardware que todavía son discretos pero que en un futuro tendrán la
maleabilidad suficiente como para incorporarle a cada usuario lo que necesite
como si estuvieran fluidamente habilitados para reproducir la potencialidad
necesaria. Su Kernel conocería de usted y pediría software y hardware para
hacerle EQUIVALENTE.
Los
futuristas hablan acerca de la “Singularidad”, como el momento cuando la
capacidad computacional sobrepase la capacidad de inteligencia de los humanos.
Ray Kurzweil predijo que sucederá en el 2045. La falla con cualquier estimación
de una fecha; que sea otra diferente la tendencia, siempre conduce a un error
extremo, y es que nuestro software de hoy no tiene capacidades de aprendizaje,
debido a que la idea de un aprendizaje
continuo no forma parte todavía de sus fundamentos. Batalla del Software
Libre. Keith Curtis.
______________________________________________________________
En la participación
de los cuerpos en la naturaleza, estas descripciones del proceder del núcleo de
Linux se encuentran en la etapa cristal y sus preferencias son la simetría y la
rápida respuesta colectiva a las instrucciones, tiene una enorme velocidad para
encontrar su función adecuada en un
contexto mayor, producto de que pertenece a una estructuración sumamente
armoniosa y brillante. Pero puede ser afectada por la rajadura. Por esto en el compromiso de la existencia
misma del producto tiene que tener correcto aposento, tiene que tener lugar la
etapa de realización, en un contexto donde suceda el código de honor que es
fidelidad en el resultado de la creación sin tacha. El software tiene que tener
un sitio de aprobación, según la conformidad de un hardware que le da el
mérito. Se diría: Si el núcleo compila bien en este hardware preparado al
efecto, no hay fisuras. Flota sobre el sustrato perfectamente y esta complementación
trasciende a la singularidad. Por lo tanto sería aceptable su portabilidad en
otros núcleos hardware. Fraguándose el criterio de la unidad elemental Núcleo H
(2)-Núcleo L según la prueba de corridas de la secuencia de Baker que realiza
un procesador para el otro. El primero corre la secuencia y el segundo verifica
la auto correlación.
La evolución del
núcleo hacia una versión de aprendizaje continuo podría estar determinada por
el hecho histórico de la afectación de un usuario grande que no se le permitió
continuar actualizándose y tuvo que encontrar nuevos rumbos. Porque apareció la
duda en la compilación. Se va entonces
hacia la orientación de mantener la esencia de su universalidad, pero no por
cristalino y simétrico. Los desarrolladores para ese entonces encontraran una
afiliación que le permita construir un ciclo de reproducción sustentable. Con
un portador que empaque los portables núcleos L afuera de las matrices de
usuarios, pero que a su vez, el portador, núcleos H, necesita para su
continuidad de los núcleos de Linux (L), le mejora su rendimiento. De forma que
por utilización cruzada se sostenga el ciclo proliferador de ambos. Simbiosis
de átomos griegos en la miel temporal del infinito.
__________________________________________________________________________
La naturaleza sabe y
desearía tener de aliado un excelente Kernel auto adaptativo.
Fantasía: Un escritor compila en su Pc
el núcleo Linux y este comienza a compilarlo a él, curioseando que hace; que
necesita para poner su actividad al corriente según un estado de equivalencia
que se promueve en la red. Cuando aquel toca un punto de alarma (?) sale a la
red individualmente sin que el escritor lo advierta y comienza a tocar la
puerta de muchas alertas dejadas por otros escuderos Kernel. Cada quien con
vida propia va descargando donde se detuvo y cuál fue la salida. momentos de
duda. Y la Computadora global recibe un mensaje que determina hacer algo por el
escritor colocando maestros escuderos en línea. El aquí-ahora de la instancia
personal se magnifica permaneciendo todo lo que corría, cercano al creador
provocándole inseguridad de compilación
urbana, parecido a como lo hace el doble-hardware base con su núcleo Linux.
El escritor entrenado violentamente tiene en su equipo, la actualidad de su búsqueda y se queda atónito frente a su singularidad fundamental. Esa confrontación no le es extraña porque ambos, el escritor y su escudero comienzan a colocar las paradojas en orden según algún código de la secuencia Barker, para abrirse paso. El escritor sale airoso cuando tiene la idea pegajosa, entonces el escudero descansa dando la señal al centro de que ya se han compilado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario